APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
 
 
  
A2. EL CORAZÓN
 
 
   
   
 
 
 
   
   
 
 
 
   
   
 
 
 
   
   
 
 
 
  El corazón es un órgano hueco, cuyas paredes están formadas 
  por un tejido muscular llamado miocardio.
  En su interior existe un tabique longitudinal que divide al 
  corazón en dos partes, sin comunicación entre ellas: La 
  izquierda y la derecha.
  En cada una de estas partes hay dos cavidades: unas arriba, 
  las aurículas y otras abajo, los ventrículos. Cada aurícula 
  está comunicada con el ventrículo de su lado mediante una 
  válvula. Se llama válvula tricúspide la del lado derecho y 
  válvula mitral la del izquierdo.
  Las paredes de las aurículas son mas delgadas que las de los 
  ventrículos, pues su trabajo es menor que el de estos.
  Las células que forman la pared del corazón, como todas, 
  necesitan nutrientes y producen desechos. Las arterias y 
  venas coronarias son las encargadas de realizar esa tarea 
  para el músculo cardíaco.
  Las cavidades del corazón se comunican con los grandes 
  vasos: las venas, que llevan la sangre hacia las aurículas, y 
  las arterias, que transportan la sangre impelida por los 
  ventrículos:
  . La aurícula derecha (AD) comunica con las venas cavas 
  superior e inferior.
  . En la aurícula izquierda (AI) desembocan cuatro venas 
  pulmonares, dos derechas y dos izquierdas.
  . Del ventrículo derecho (VD) nace la arteria pulmonar, 
  que después de un corto trayecto se divide en dos ramas, una 
  para cada pulmón.
  . Del ventrículo izquierdo (VI) nace la arteria de mayor 
  calibre, la aorta. Luego de un tramo ascendente, la aorta 
  describe una curva, el cayado, y desciende por detrás del 
  corazón, atravesando el tórax y el abdomen. Lleva la sangre a 
  todo el cuerpo.
  En el nacimiento de ambas arterias se ubican las válvulas 
  semilunares o sigmoideas (aórtica y pulmonar), las cuales 
  impiden que la sangre retorne a los ventrículos una vez que 
  ha sido eyectada hacia las arterias.
  LATIDO CARDÍACO
  El miocardio o tejido muscular cardíaco se contrae y relaja 
  rítmicamente. La contracción se llama sístole y la relajación 
  diástole.
  La sangre llega al corazón por una serie de venas. En la 
  aurícula derecha desembocan las venas cavas y en la 
  izquierda las venas pulmonares. La sangre va llenando las 
  aurículas impulsada por las propias venas. Cuando se llenan, 
  ambas aurículas se contraen a la vez (sístole auricular) 
  pasando la sangre cada una a su ventrículo a través de las 
  respectivas válvulas.
  A continuación de contraen los ventrículos (sístole 
  ventricular). La sangre no puede volver a la aurícula, porque 
  se lo impide las válvulas y no le queda más remedio que salir 
  por las arterias. Del ventrículo derecho sale la arteria 
  pulmonar y del izquierdo la arteria aorta.
  A continuación todo el corazón se relaja (diástole general) y 
  vuelve a iniciarse el ciclo.
  La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces que se repite el 
  ciclo cardíaco (cantidad de latidos) en 1 minuto, la frecuencia 
  cardíaca promedio equivale a 75 ciclos /minuto.
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
   
 
  
 
   
   
 
 
   
   
 
  
 
 
   
 
 
 
  “Para ir a donde no se sabe hay que ir por donde no se sabe.” San Juan de la Cruz
  “It must be a strange world not being a scientist, going through life not knowing--or 
  maybe not caring about where the air came from, where the stars at night came 
  from or how far they are from us. I WANT TO KNOW” Michio Kaku
 
 
  
  
 